Recorrido histórico por Malvinas

¿Qué fue la guerra de Malvinas? (Leandro Maciel)

    La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el cual se disputó la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Video explicativo sobre la cuestión - 1

Causas del conflicto

  • La usurpación por Gran Bretaña en 1833. El gobierno del ministro Charles Grey declaró las islas como parte del Imperio británico.
  • La decisión de las Naciones Unidas de tratar el caso en el marco del Comité de Descolonización. Desde 1945 hubo varias resoluciones de la ONU que consideraron a las Malvinas, las Sandwich y las Georgias del Sur como territorios en litigio.
  • decisión de las Naciones Unidas de tratar el caso en el marco del Comité de Descolonización. Desde 1945 hubo varias resoluciones de la ONU que consideraron a las Malvinas, las Sandwich y las Georgias del Sur como territorios en litigio.
  • La decisión de Galtieri, de invadir las islas para ganar popularidad y perpetuar en el poder a la última dictadura militar.
  • La no aceptación de la pérdida de las islas por parte de la ministra Margaret Thatcher y la utilización del conflicto para fortalecer su gobierno.
  • El apoyo dado por el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, a la decisión de Gran Bretaña de recuperar las islas.

Desarrollo de la guerra

    El 2 de abril de 1982, fuerzas argentinas desembarcaron en las islas y tomaron el control de Port Stanley (Puerto Argentino). De inmediato, la junta militar argentina anunció la recuperación de las Islas Malvinas junto con las Georgias del Sur y Sandwich del Sur.  El Reino Unido no escatimó en medios, no estaban dispuestos a ceder ninguna porción de territorio por muy alejados que estuviesen. Además, con el apoyo de los Estados Unidos, su gran aliado de la OTAN, las cosas parecían complicarse para el gobierno argentino.

    El 10 de abril, Leopoldo Galtieri lanzó un encendido discurso en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, delante de toda una gran multitud: “Si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla”; ya era imposible dar marcha atrás, tan convencido de conseguir una victoria que podría enmarcar en los anales de la historia. Para sorpresa de la cúpula militar argentina, los británicos realizaron significativos avances.

    El 25 de abril, tuvo lugar la reconquista de las Islas Georgias del Sur a través de la operación Paraquet.

    El 2 de mayo, el submarino británico HMS Conqueror hundió el crucero ligero argentino ARA General Belgrano. Como resultado de este ataque, 323 hombres perdieron la vida de un total de 1093 tripulantes. Dos días después del hundimiento del ARA General Belgrano, fuerzas argentinas mandaron a pique al destructor británico HMS Sheffield a finales de mayo; la fragata HMS Antelope corría con la misma suerte. A pesar de estas pérdidas, Reino Unido mantuvo en todo momento la superioridad militar.

    Sin duda, las constantes improvisaciones en las decisiones del mando argentino, junto con las escasas preparaciones de los soldados rasos y la obsolescencia del material bélico jugaron en contra en los planes de Galtieri.

    Finalmente, después de varios combates, el 14 de junio, las fuerzas argentinas de Port Stanley hicieron efectiva su rendición frente a las tropas británicas que habían desembarcado en las Malvinas. Después de poco más de dos meses de la guerra, terminaban así las aspiraciones de Argentina de extender su soberanía en el Atlántico Sur.

Consecuencias del conflicto

  • La ruptura de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Reino Unido, que recién se reanudaron en 1990. 
  • La muerte de militares argentinos (650) y británicos (250).
  • El suicidio durante los años posteriores a la guerra de unos 500 excombatientes.
  • La renuncia de Galtieri, reemplazado por el general Bignone, condujo el proceso de transición a la democracia.
  • El desprestigio de las Fuerzas Armadas Argentinas por la dura derrota experimentada en la guerra. La excepción que tuvo fue una destacada actuación hundiendo varios buques enemigos.
  • El debilitamiento de la dictadura, anunció el inicio del proceso de normalización política, llevaría a la realización de elecciones generales, del 30 de octubre de 1983.
  • El fortalecimiento de Gran Bretaña, al ganar la guerra mantuvo el control sobre las islas Malvinas y los otros archipiélagos del Atlántico Sur.
  • El aumento de la popularidad de Margaret Thatcher, quien logró mantenerse en el cargo de primera ministra hasta noviembre de 1990.
  • La reanudación de las actividades de los partidos políticos argentinos, que estaban prohibidas desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
  • El impulso que tomó el llamado rock nacional, debido a la prohibición impuesta por la dictadura de difundir música cantada en inglés.

La cuestión Malvinas en la ONU tras la guerra (Giuliana López)

    Los gobiernos democráticos tuvieron una postura común frente a organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, las distintas administraciones que gobernaron el país desde 1983 variaron su relación bilateral con Gran Bretaña.

    La cuestión Malvinas ha sido calificada por las Naciones Unidas como un caso de descolonización colonial especial y particular, donde subyace una disputa de soberanía y por ende, a diferencia de los casos coloniales tradicionales, no resulta aplicable el principio de libre determinación de los pueblos.

    El llamado de las Naciones Unidas para la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido es compartido por diversos foros multilaterales, tales como:

  • La Organización de Estados Americanos (OEA);
  • El grupo de los 77 más China;
  • La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC);
  • Las Cumbres Iberoamericanas;
  • El MERCOSUR.

    Estos foros, de diversa composición y temática, han adoptado pronunciamientos en los cuales se reitera la necesidad de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía. Sin embargo, este tema central no ha podido aún ser abordado debido a la negativa del Reino Unido a reanudar las negociaciones al respecto.

    La posición argentina en relación con la soberanía de estas islas fue sintetizada antes de la guerra. En 1964, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas por el entonces delegado argentino José María Ruda. Su intervención es conocida como el “Alegato Ruda” y en esa oportunidad el embajador enumeró las distintas razones por las cuales la Argentina consideraba a las islas como propias.

    En primer lugar, se argumentó que las islas son parte de la Argentina, ya que previamente fueron parte de los territorios coloniales de España y que los gobiernos patrios designaron representantes en las islas desde el inicio de su proceso de independencia.

    Además, se indicó que las islas fueron ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña expulsando a las autoridades argentinas el 3 de enero de 1833. Impidiendo su regreso así como la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. Desde entonces, la Argentina ha protestado regularmente la ocupación británica, ratificando su soberanía y afirmando que su recuperación, conforme el derecho internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable.

    El argumento se enmarcó dentro de los reclamos por la descolonización pero también diferenció esta situación en particular, al detallar que los pobladores argentinos fueron desalojados con violencia, suplantados por población de origen británico. Es por eso, que la Argentina considera que el principio de libre determinación estaría mal aplicado en este caso.

    En los años que siguieron a la adopción de esta resolución se inició un proceso de negociación bilateral respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en los cuales ambas partes propusieron distintas alternativas de solución que lamentablemente no llegaron a concretarse.

    En el año 1973, la Asamblea General declaró la necesidad de acelerar las negociaciones en curso, y mediante su resolución 3160 (XXVIII) instó a ambos gobiernos a proseguirlas sin demora.

Gobiernos democráticos y sus estrategias

    Finalizada la guerra, la actividad diplomática decreció debido a la situación interna que vivenciaban ambos países: elecciones en Gran Bretaña y también en Argentina. En este último caso, se trataba además de la restauración de la democracia luego de ocho años de dictadura cívico-militar. Los gobiernos democráticos posteriores a la guerra de 1982 tuvieron distintas estrategias.

    Durante el discurso de asunción del presidente constitucional Raúl Alfonsín ante el Congreso de Nación Argentina, expresó que era un objetivo indeclinable la recuperación de las islas y la afirmación del derecho de la nación a su integridad territorial soberana incorporando los territorios insulares en manos británicas.

    En 1986, el Reino Unido estableció en un radio de 150 millas alrededor del estrecho de San Carlos, la llamada Zona de Conservación y Administración Pesquera. Serían los malvineros quienes ejercerían el control de la pesca y extendieran licencias para la realización de esta actividad. Esta medida generó las protestas del gobierno argentino que fueron una vez desatendidas.

    Con la asunción de Carlos Menem a la presidencia argentina en 1989, se produjo un cambio en la política exterior. Se privilegiaron las vinculaciones con Estados Unidos, la Comunidad Europea y Gran Bretaña, ya que el presidente las consideraba una clave para la reinserción exitosa de Argentina en el mundo. 

    Se llegó así a la declaración conjunta de Madrid en febrero de 1990, iniciándose un período de distensión de las relaciones entre ambos países. Se establecía que “nada que se haga o se negocie irá en contra de las posturas y derechos que cada país tenía en el momento de su establecimiento”

    En noviembre de 1993, los kelpers presentaron ante el gobierno británico una propuesta de independencia considerando las posibilidades de autosustentación que les brindaba la pesca y el petróleo. Sostenían que el petróleo era de las Falkland. Por eso, cuando en 1994 el gobierno argentino avanzó en un proyecto de exploración petrolera conjunta entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la British Gas, los isleños se opusieron y llamaron unilateralmente a licitación para la realización de esas tareas, amenazando buscar acuerdos con otros países de la zona. Argentina denunció este atropello ante las Naciones Unidas y los cancilleres de dos países continuaron conversaciones y llegaron a la firma de una declaración conjunta el 27 de septiembre de 1995.

    Durante el gobierno de Fernando de la Rúa se impulsó la reanudación de las negociaciones sobre la soberanía de las islas, en el ámbito de las Naciones Unidas donde no se trataba la cuestión desde 1989.

    Se alejó de la política de “seducción a los kelpers”, iniciada por el canciller Di Tella, durante la presidencia de Menem. Fundaba esta decisión en los pocos o nulos resultados obtenidos a partir de esa estrategia y en considerar a las Naciones Unidas como el único foro que puede servir como instrumento de presión frente a Gran Bretaña.

    En 2002, el presidente Duhalde expresó que defendería la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y que la recuperación de las islas, llegaría de la mano del derecho internacional. 

    En medio de la delicada crisis económica por la que atravesaba el país, la cuestión de las Malvinas no fue una de las prioridades del gobierno.

    En tiempos de Néstor Kirchner, el presidente planteó que la recuperación de las islas era un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino que debía concretarse respetando los derechos de los habitantes de las islas y en el marco del derecho internacional.

    El presidente argentino y el primer ministro británico, Tony Blair, se reunieron en Londres el 13 de julio de 2003 y conversaron acerca de la soberanía de las islas Malvinas o Falklands. Kirchner aprovechó la ocasión para comentar su preocupación por los permisos de pesca que el Reino Unido otorgó en las islas del Atlántico Sur.

    En 2003, el canciller argentino Bielsa, en su discurso ante la ONU, incorporó el tema Malvinas y descartó la posibilidad de que los habitantes de las islas tomaran parte en las negociaciones. Aclaró que el gobierno de Néstor Kirchner no se oponía a cooperar con el Reino Unido, pero siempre teniendo como eje de las conversaciones el tema de la soberanía.

    Cristina Fernández de Kirchner, se pronunció a favor de recuperar, por medios pacíficos, la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y el espacio marítimo circundante.

    Se reiteraron ante los organismos internacionales, el pedido de las múltiples resoluciones que instan al Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía.

    Al mismo tiempo, el Gobierno argentino reafirma el respeto por el modo de vida de los isleños garantizado en la Constitución Nacional y el compromiso argentino con la consideración de sus intereses, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas. 

    Se ha protestado por los actos unilaterales británicos en el área disputada. En tal sentido y debido a la demora de puesta en marcha de los acuerdos sobre exploración y explotación de hidrocarburos en la zona, llevó al canciller Taiana a dar por terminado los acuerdos de cooperación. El canciller expresó que esta decisión puso fin a un instrumento con el cual el Reino Unido pretendió justificar su ilegítimo y reiterado accionar unilateral explorando áreas de la plataforma continental argentina con el propósito de explotar recursos que pertenecen a los argentinos. Taiana también planteó que esta situación no hace más que perpetuar una anacrónica situación colonial y que la Argentina no reconoce a ningún supuesto gobierno de las Islas Malvinas, ni a sus representantes, ni a sus símbolos ni emblemas.

    La cuestión de la soberanía sobre las islas, tema central de la disputa, no ha podido ser tratado aún producto de la renuencia del Reino Unido a incluirlo en las negociaciones, a pesar de los múltiples llamamientos de la comunidad internacional en favor de una solución pacífica y definitiva de la disputa.

Bibliografía:

Eddy, Paul; Linklater, Magnus; y Gillman, Peter. Una cara de la moneda. La Guerra de las Malvinas. Buenos Aires, Hyspamérica. 1983.

Romero, José Luis. Breve historia de la Argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 1997.

Raúl Luraghi, (2 de Abril de  2019), Guerra de Malvinas – Resumen, Causas y Consecuencias, Areco Noticias. Recuperado en  http://www.areconoticias.com.ar/?p=49352#:~:text=La%20Guerra%20de%20malvinas%20dur%C3%B3,s%C3%B3lo%20fueron%20reatadas%20en%201990.

UNIVISION, La Guerra de Malvinas: cronología para entenderla de principio a fin, Univisión Noticias. Recuperado en https://www.univision.com/explora/la-guerra-de-malvinas-cronologia-para-entenderla-de-principio-a-fin 

EX COMBATIENTES DE MALVINAS (2019), Cronología de la Guerra, Biblioteca Popular Héroes de Malvinas. Recuperado en: http://bibliomalvinaslobos.com.ar/cronologia-de-la-guerra/ 

A24, (02 de septiembre de 2019), Guerra de Malvinas: resumen, causas y detalles sobre lo ocurrido, A24. Recuperado en: https://www.a24.com/juduciales/guerra-de-malvinas-02092019_Hyxx_giHH 

https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas/la-cuestion-de-las-islas-malvinas

https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas/malvinas-en-naciones-unidas

http://servicios.abc.gov.ar/docentes/efemerides/2deabril/html/diplomacia/despuesguerra.html#:~:text=Finalizada%20la%20guerra%2C%20la%20actividad,a%C3%B1os%20de%20dictadura%20c%C3%ADvico%2Dmilitar.

https://chequeado.com/el-explicador/despues-de-la-guerra-de-malvinas-como-continuo-el-reclamo-diplomatico-argentino-a-traves-de-los-gobiernos/

https://www.ambito.com/judiciales/guerra/malvinas-piden-la-corte-suprema-que-se-expida-las-causas-torturas-n5460067

https://www.perfil.com/noticias/actualidad/guerra-de-malvinas-hace-40-anos-cronologia-de-una-mala-decision-y-de-una-triste-derrota.phtml

https://www.infobae.com/historias/2020/01/05/una-semana-en-malvinas-como-viven-los-islenos-hoy/

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas

https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/onu/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Perspectiva biológica y geográfica de Malvinas

Pensar Malvinas