Perspectiva biológica y geográfica de Malvinas

 Desde el área de Ecología se abordó la temática de la gesta de Malvinas a través de una visita, por parte de los alumnos de 5° ESO "A", al la exhibición sobre flora y fauna de las islas en el Museo del Fin del Mundo, Ushuaia. Por su parte, los alumnos de 4° ESO "A" trabajaron la temática desde el área de Ciencias de la Tierra. 

Flora de Malvinas:

 Vegetación: la flora de Malvinas es similar a la de la Isla Grande de Tierra del Fuego, pero sin especies arbóreas. Es característico de las áreas litorales el pasto tussock (poa flabellata), cuya estructura brinda refugio, sitio de nidificación y alimento a numerosas especies de aves, mamíferos e invertebrados. Estas grandes plantas también pueden observarse en Península Mitre y en abundancia de Islas de los Estados y Georgias del Sur.

 Turbales: gran parte de la superficie de las islas se encuentra cubierta por pequeñas lagunas y turbales constituidos por la acumulación natural de material vegetal muerto y en descomposición, rico en carbono y en condiciones de anegamiento. A diferencia de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en Malvinas no se encuentran turberas de Sphagnum magellanicum, sino que adquieren importancia las turberas duras de Astelia. Entre las especies que la conforman se destacan: Astelia pumila, Abrotanella emarginata, Caltha appendiculata, Gaimardia australis, Tetroncium magellanicum, Marsippospermum grandiflorum y Empetrum rubrum

 Bosques marinos: las macroalgas desempeñan un rol esencial en el ecosistema costero brindando refugio, sitio de reproducción y alimento a una gran variedad de peces vertebrados e invertebrados; dichas comunidades son también visitadas por aves y mamíferos marinos que buscan allí sus presas. Algunas especies de algas pardas forman verdaderos bosques marinos. Detectan las pertenencias a los géneros Durvillaea y Lessonia, y la más abundante y ampliamente distribuida Macrocystis pyrifera o cachiyuyo, que habita desde la zona intermareal hasta unos 30 metros de profundidad, pudiendo alcanzar longitudes de más de 45 metros. 

Fauna de Malvinas:

 Guará o zorro de Malvinas: es una especie extinta, exclusiva de las islas. El último individuo vivo fue visto en 1878. Si bien era perseguido por su piel desde mucho antes, los ganaderos decidieron erradicarlos dado que atacaban a las ovejas. Mediante estudios genéticos se concluyó que su antepasado, Dusicyon ovus, había llegado hace unos 16000 años desde el continente y que su pariente vivo más cercano es el aguará guazú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), que aún puede observarse, por ejemplo, en las provincias de la región mesopotámica. 

 Matamico grande o carancho austral: esta ave rapaz se encuentra catalogada como "casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido al reducido tamaño de sus poblaciones y su distribución registrada a las Islas Malvinas, Isla de los Estados, y otras islas remotas y en gran parte inaccesibles al sur y oeste de Tierra del Fuego. Habita en las costas marítimas rocosas con pastizales, asociados a colonias de aves y mamíferos marinos de las cuales obtienen gran parte de su alimento.

 Pingüinos: en las Malvinas se ha registrado la visita de once especies diferentes de pinguinos, y aunque solo dos de ellas son residentes permanentes de las islas, son seis las que nidifican allí. En las islas Martillo, a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia (navegando por el canal Beagle), también nidifican algunas de estas especies: el pingüino patagónico y el de vincha y, durante los últimos años, lo han intentado algunas parejas de pingüinos rey.

 Albatros: el albatros de ceja negra (Thalassarche melanorphis) es la única de las siete especies de albatros observados en el archipiélago que nidifica en sus islas, teniendo las Malvinas su colonia reproductiva más grande. Se trata del albatros de mayor distribución mundial, pudiéndose ver inclusive durante las navegaciones por el canal Beagle.

 Mamíferos marinos: los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y de dos pelos (Arcthocephalus australis), al igual que el elefante marino (Mirounga leonina), también tienen colonias reproductivas en las islas. Sus poblaciones declinaron dramáticamente durante los siglos XVIII y XIX debido a la caza de ejemplares para la obtención de cueros y aceite. Orcas (Orcinus orca), toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) y delfines australes (Lagenorhynchus australis), entre otros cetáceos, se avistan con frecuencia desde las costas.


¿Se visibiliza continuidad geográfica y ambiental entre las islas? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿De qué forma?

 Geográficamente guarda relación con la Patagonia argentina, ya que pertenece a la misma formación que ésta. La separación actual está originada en el hundimiento de tierras antiguamente emergentes provocado por los hielos del cuaternario.

 El archipiélago está constituido por más de un centenar de islas e islotes. Cuenta con dos grandes islas: la Gran Malvina u occidental y la Soledad, separadas por el estrecho de San Carlos. Además de éstas, algunas otras islas de gran tamaño son las de Sebaldes, Borbón, Trinidad, San Rafael, Goicochea y San José, ubicadas al este de Gran Malvina; y las de Aquila, Jorge y Bouganiville, que rodean al sur y sudeste a la isla Soledad. El relieve de las islas es monótono, de planicies onduladas fuertemente erosionadas. 

 La isla Soledad presenta, al norte, numerosas lomadas y cerros aislados donde se destacan los montes Alberdi (684m), Rivadavia y Vernet; en esta zona, sobre la Bahía de la Anunciación, está la localidad de Puerto Argentino. 

 La parte sur de la isla es un área de llanuras. En los terrenos bajos y anegadizos de casi todas las islas existen turberas, que proporcionan de combustible para consumo doméstico de los habitantes. 

 Las costas presentan un amplísimo desarrollo y en ellas se destacan las rías, que son valles angostos, de hundimiento muy apto para fondeaderos y puertos naturales. La extensión total de estas costas alcanza más de 4.000km, superando en longitud a las patagónicas. El clima malvinense es frío oceánico, con alta frecuencia de días nublados, lluviosos y ventosos. Los promedios térmicos oscilan entre los 9°C en el verano y 2°C en invierno.

 La vegetación es de tipo esteparia sub-arbustiva, de pastos bajos, duros y matas acojinadas, con gran desarrollo de gramíneas, musgos y líquenes, sin árboles originarios. 

 Las características geográficas nombradas se asimilan a las que posee la isla de Tierra del Fuego, a excepción de los bosques. 

¿Existen especies propias de las islas Malvinas, es decir, autóctonas que no encontramos en la isla de Tierra del Fuego?

 Ríos de piedras: son un rasgo geológico característico y distintivo del paisaje de las islas. Se trata de formaciones compuestas por bloques angulosos de areniscas cuarcíticas paleozoicas, de colores blanquecinos a grisáceos y que se encuentran principalmente en los fondos de los valles. Estas formaciones son propias de la geografía de las Malvinas y no se evidencian en la isla de Tierra del Fuego.

 Las teorías sobre su origen son numerosas, algunas vinculadas al efecto de congelamiento y descongelamiento del terreno durante períodos preglaciares. 

 Árboles: si bien en la actualidad no existen árboles nativos en las islas, un estudio científico del año 2006 indicó el hallazgo de una notable concentración de troncos fósiles de unos 7 millones de años de antigüedad en las islas Remolino, correspondiente a un bosque antiguo y no a madera arribada desde el mar. Entre los fósiles hallados predominan restos de Nothofagus, género al que pertenecen las lengas, ñires y coihues magallánicos que hoy pueblan la Patagonia.

El origen de las nuevas especies:

 El aislamiento reproductivo de los ancestros de algunas de las especies que llegaron a las islas mucho tiempo atrás ha generado diferencias suficientes para que los investigadores las clasifiquen como especies distintas a las del continente y exclusivas (endémicas) del archipiélago. Los ejemplos más conocidos se encuentran entre las aves, aumentando de esta manera la diversidad biológica de la provincia. Aquellas aun no tan diferenciadas de sus pares continentales se han clasificado como subespecies de las islas.

Especies introducidas:

 En 1764, la expedición francesa de Louis Antoine de Bougainville, cuyo propósito era establecer una colonia en las islas, introdujo los primeros ejemplares de ganado vacuno, cerdos, cabras, ovejas y caballos. Este hecho marcó el comienzo de un continuo deterioro de la cobertura vegetal, principalmente de las comunidades asociadas al pasto tussock. Conejos, ratas, gansos domésticos, gatos domésticos, truchas marrones, guanacos, zorros grises y renos son también especies exóticas hoy presentes en el territorio insular. Estas interaccionan negativamente con el ambiente, ya sea predando sobre la flora o la fauna nativa. 

https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-las-islas-malvinas-2069.html

https://www.gardenista.com/posts/gardening-101-silver-tussock/

https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo/354

https://www.argentinat.org/taxa/124748-Macrocystis-pyrifera

https://www.delfuegonoticias.com.ar/noticias/provinciales-6/peligra-la-poblacion-de-carancho-austral-31320

https://oceanwide-expeditions.com/es/destacados/vida-silvestre/pinguino-magallanico

https://www.redobservadores.cl/?dslc_downloads=albatros-de-ceja-negra

https://ecuador.inaturalist.org/taxa/41761-Otaria-flavescens

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1085982584749543&set=pcb.1085982901416178

https://es.wikipedia.org/wiki/Lagenorhynchus_australis

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Pensar Malvinas

Recorrido histórico por Malvinas